Ponemos la masa en el molde y alisamos la superficie. Integrar la avena, la levadura, la canela y eliminar todo bien. Almacena mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Felicidades por elaborar un postre para diabeticos por el hecho de que somos muchos los seguidores que no tenemos la posibilidad de tomar azúcar.
SI quieres realizar un bizcocho verdaderamente sabroso y apetitoso, te proponemos en este momento esta estupenda y completa receta con la que elaborar un bizcocho de youghourt y plátano en el hogar. Si deseas hacerla aquí tienes el aspecto de la receta punto por punto. Pisa bien los plátanos. Yo utilicé la mini pimer para conseguir una textura bien lisa, sin grumos. Luego, incorpora los plátanos a la mezcla.
Comentarios
En otro recipiente trituramos los 3 plátanos. No es requisito triturarlos bastante, será interesante hallarse algún trozo entero en el bizcocho. Este bizcocho es idóneo para darle uso a los plátanos muy maduros que a veces tenemos en el hogar y toda la familia, va a estar encantada de gozarlo en el desayuno o la merienda. Triturar los plátanos adjuntado con el iogur. Añadir a la mezcla previo.
Con asistencia de una espátula incorporamos los ingredientes secos y con movimientos envolventes, mezclamos lo justo a fin de que se incluyan. Cubrimos el molde con papel de hornear, yo he usado un molde rectangular de 21 x 25 centímetros. Otra opción es engrasarlo y enharinarlo de forma uniforme. Precalentamos el horno a 160ºC (320ºF),con calor arriba y abajo. Triturar en la batidora/picadora los dátiles junto los 3 huevos. Reservar en un envase grande.
Con Qué Acompañar El Bizcocho Sin Azúcar De Avena Y Plátano
Una vez añadida toda la harina, montamos las claras a puntito de nieve y las vamos añadiendo a la mezcla previo, mezclando con movimientos envolventes a fin de que no se bajen las claras. Lo volvamos a un molde y le ponemos las nueces por arriba, si os gusta asimismo se tienen la posibilidad de combinar con la masa en lugar de ponerlas por arriba. Eso ya va a deseos. También puedes ofrecerle un vistazo al índice alfabético y escoger la receta que mucho más te guste, entre bizcochos y tartas, postres sin horno, galletas y cupcakes, helados y otros dulces. Te presentamos ahora la receta descriptiva para llevar a cabo en casa un exquisito bizcocho de youghourt y plátano. Es un bizcocho muy sabroso y saludable, que agradará sobre todo a los que les encante el sabor de plátano.
A mi marido le acaban de hacer un diagnostico diabetes y le apetecía bastante tomar algo dulce estos días de invierno….Ha quedado muy, muy bueno, lo he hecho con harina integral de espeta. Chafamos los plátanos, incorporamos el yogur, miel, aceite, las semillas de chía y mezclamos bien. 3️⃣Añadir la harina, la levadura, la sal y las nueces o almendras picadas y combinar 4 seg/giro inv/vel 4.
Elementos Bizcocho:
Vierte la masa en el molde y hornea 40 min aproximadamente o hasta el momento en que al pinchar con un palillo este salga limpio. Echamos la mezcla en un molde forrado de papel vegetal. Seguimos tratando bajar el colesterol. Y aunque el azúcar no me la prohibieron, quiero tomar la menos viable. Separamos las yemas de las visibles.
Puedes forrar la base con papel de hornear si deseas. El bizcocho es muy sencillo; solo tiene 5 ingredientes y se se elabora con la medida de un youghourt como base. El resultado es esponjoso, sutilmente húmedo y suavísima en lo que se refiere a sabor. No te va a hacer falta ninguna herramienta especial para prepararlo, conque no tienes ninguna explicación para no hacerlo. La harina de avena de sabor se puede cambiar por harina integral. Os animo a probarla, contribuye gusto y algo de dulzor y hay muchas variedades de sabor.
Ya tienes tu bizcocho de iogur y plátanos, ahora queda hornear. Deja que se enfríe un tanto a temperatura ámbito, para entonces desmoldarlo y dejarlo enfriar sobre unas rejillas. Si el horno ya está a la temperatura correcta, mete el molde en el mismo y deja que se hornee unos 35 minutos. En el momento en que mires que por fuera está ahora con buen color, pincha el centro del bizcocho con un cuchillo para poder ver si el interior ahora está bien horneado. Si no es de esta forma, déjalo un poco mucho más. Si estuviera en su punto, lo sacas del horno.
El plátano y la canela son responsables de la identidad de este bizcocho, el plátano contribuye jugosidad y dulzura y la canela un gusto delicioso. Sois varios y muchas quienes cada vez me demandáis más repostería sin azúcar refinado, por ello ha nacido este bizcocho saludable para alegrar nuestros desayunos y meriendas sin remordimientos. Con batidora, batimos el plátano y lo añadimos a la mezcla anterior, quitando hasta que se integre. Agregamos la harina mezclada con la levadura y mezclamos bien.