A continuación las pasamos por el huevo, las dos caras y las metemos en la sartén en el momento en que el aceite esté ahora ardiente. Preparamos “la cadena de montaje” leche, un colador o escurridor, los huevos y a la sartén con el aceite caliente. Ponemos a hervir en un cazo la leche con la Canela en rama, el azúcar y la piel del limón (Tal y como si fuésemos a hacer un arroz con leche) durante unos minutos sin que se pegue, a fuego retardado. Ponemos azúcar con canela por los dos lados de la torrija y a degustar.
Retira la carne de naranja y las cascarillas del almíbar y reserva. Una vez frito, echa el pan de 4 en cuatro rebanadas y deja que cueza unos minutos. Mientras que, echa a freír en el aceite otras 4 rebanadas de pan que estuviesen mojadas en leche. En el momento en que el aceite está ardiente, vamos pasando las rebanadas de pan mojadas en leche por el huevo batido y las ponemos enseguida a freír. Las vamos dando vuelta con un tenedor para que queden doradas de los dos lados, y después las retiramos a un plato con papel absorbente para remover el exceso de aceite.
Siguiente Receta
Si hay un dulce típico de Semana Santa son las torrijas. En un cazo ponemos la leche con la rama de canela, las 4 medidas de cuchara de azúcar y la piel de limón . Llevamos al fuego y cuando llegue al punto de ebullición apagamos, retiramos la canela y el limón y dejamos templar.
Para que esta receta de torrijas quede perfecta, hay que seleccionar un buen pan de torrijas, elaborar con paciencia el almíbar de naranja y una infusión de leche y canela. Después será el instante de remojar el pan, freírlo y cocerlo en el almíbar. Lo más difícil es aguantar a probarlas hasta unas horas después.
Se escurre el aceite sobrante y se pasan por azúcar molido y canela y ahora están listas para comer. Aunque hay varios géneros de torrijas caseras, las mucho más tradicionales son las torrijas de leche, que se remojan en leche aromatizada para entonces rebozarlas en azúcar y canela. Otra opción es guardar esa leche aromatizada para sumergir las torrijas en ese líquido, lo que convertirá vuestras torrijas en un auténtico manjar. Pon en una cacerola 2,5 litros de agua con un kilo de azúcar y deja que se cocine durante una hora a temperatura media-baja .
También Te Puede Agradar
Para presentar, pondremos las torrijas sobre una fuente y las añadiremos algo de la leche que sobró del remojo. Colocamos la leche, la nata y el azúcar en un cazo al fuego. Es una receta propia de la Semana Santa y como las abuelas no las cocina absolutamente nadie, conque aquí les dejo la receta que hace mi abuela Inés.
Deja que se ardiente bastante, a fin de que pierda el sabor a crudo. Mientras esperas a que el aceite esté ardiente, ves mojando el pan en leche, de 4 en 4 rebanadas, y escúrrelas un tanto apretando levemente entre las manos. Echa el pan mojado a la sartén para que se fría y tranquilo, que a pesar de lo que logres pensar, no va a explotar ni nada parecido. Tiene que haber aceite bastante como para que el pan \’nade\’. Mientras se fríen, humedece en leche otras cuatro rebanadas y reserva.
De Qué Manera Llevar A Cabo Torrijas Hogareñas Como Las Dela Abuela
En ese tiempo, no va a cocer, simplemente se disolverá el azúcar. Mientras que, pela las naranjas y deja, por una parte, la cáscara sin nada de blanco porque amargaría y, por otro, los gajos. Pasada la hora, añade la cáscara de naranja y deja que cueza otra media hora a exactamente la misma temperatura. Añade los gajos de naranja y deja que cueza 40 minutos más. Sube la temperatura del fuego a fin de que esté fuerte y deja que cueza minutos mucho más.
Se utiliza el azúcar con canela sobrante para regar las torrijas y estarían listas. Para llevar a cabo torrijas necesitamos leche, aceite y azúcar. Tres elementos básicos que hoy escasean en los lineales a poco tiempo de llegar a la Cuaresma. Admite que nunca hizo unas torrijas tan caras como las del actual año. Concha comparte con Espejo Público su receta de torrijas de anís.
Para lograr unas torrijas capaces para diabéticos deberás hacerlas en el horno para eludir frituras y no rebozarlas en azúcar. Así asimismo lograremos unas torrijas sin aceite. Cortamos la barra del pan en rodajas de unos 2-3 cm de grosor. Se puede comprar pan particular para torrijas, cuando menos en carrefour tienen en estas datas. El pan puede ser este o cualquier otra barra, incluso ya duro. Puedes ver la receta de las torrijas de la abuela en tiempos de inflación en Espéculo Público mediante Atresplayer.
Las torrijas de leche son un postre de Semana Santa habitual en toda España, te planteamos evaluar asimismo las torrijas con miel y las torrijas al horno. Para esto, echa en una cacerola la leche con una rama de canela y 150 gramos de azúcar . Coloca a fuego medio-bajo durante 20 minutos y luego, quita del fuego, saca la canela y deja que se enfríe. No debe cocer, se trata de que coja el perfume de la canela y se disuelva el azúcar. Para sortear la subida de los costes propone realizar las torrijas siguiendo la clásico receta de la abuela y hacerlas de anís con agua.