Coloca una olla en el fuego, añade la leche, el azúcar, las ramas de canela y las manzanas troceadas. Deja que todos los elementos se cocinen a fuego retardado hasta que la leche hierva y la manzana se vuelva tierna. A continuación, tan solo tienes que sacar la canela y pasar la mezcla por la batidora o licuadora a fin de que quede homogénea. ¿Andas fatigado del tradicional flan de huevo o de vainilla y deseas probar nuevas recetas?
Aparte, bate los 5 huevos realmente bien hasta el momento en que queden espumosos y poco a poco ve añadiendo la mezcla de leche y manzana. Integra realmente bien con ayuda de un batidor y viértela en el molde que tiene el caramelo. Aparte,bate los 5 huevos realmente bien hasta el momento en que queden espumosos y poco a poco ve añadiendo la mezcla de leche y manzana. Ahora, añade en un cazo los cubos de manzana, la leche, el azúcar y la canela y cocínalos a fuego retardado hasta el momento en que la manzana esté ternísima. A continuación, transporta a la licuadora esta mezcla para que todo se integre realmente bien y deja que se enfríe. Este flan de manzana puedes hacerlo de la misma manera, con cualquier otra fruta que te agrade….con piña, fresas, uva, melocotón…..
Me intereso cocinarlo porque ocupa menos huevos que las demas recetas. Cortamos la parte superior de las manzanas y las descorazonamos. Agregamos a cada manzana una cucharada de azúcar y un poco de agua en el interior. Cocinamos en el microondas diez minutos al 70% de capacidad. Sacamos la pulpa a las manzanas y reservamos para el flan.
Comentarios De Los Miembros ( :
Si quieres ganar tiempo, utiliza un caramelo líquido envasado . Batimos la leche, el azúcar y las manzanas Añadimos el resto ingredientes y seguimos batiendo hasta conseguir una crema. En un cazo ponemos a hervir la leche adjuntado con el azúcar y la canela, en un bol batimos los huevos, y añadimos la leche. A diferencia de otras frutas, el primordial componente del coco es la grasa, la que es rica en ácidos grasos sobresaturados con lo que se aconseja que su consumo sea ocasional. Como este postre contribuye proteínas se puede aconsejar comerlo tras un plato de verdura con patata. Volcar el listo del flan en el molde caramelizado y hornear al baño María a lo largo de minutos.
En el instante en que esté ardiente añade las 3 medidas de cuchara de azúcar y la de agua. Ahora debes preparar las manzanas que vas a usar. Solo tienes que lavarlas bien, retirarles la piel, quitarles el corazón y cortarlas en trozos mucho más bien pequeños, por servirnos de un ejemplo con apariencia de dados.
Flan De Manzana Paso A Paso
Cuece en el horno calentado anteriormente a 180º a lo largo de unos 50 minutos o hasta el momento en que compruebes que están cocidos. En el momento en que empiece a hervir añade la manzana troceada y deja que cueza todo al lado de fuego retardado, hasta el momento en que la manzana esté tierna. Lava y pela la manzana, quita el corazón y córtala en trozos mucho más bien pequeños. Regístrate en este momento para recibir las recetas en tu correo. Antes de ser útil hay que dejarlo enfriar, aunque también se puede comer temperado. Si se quiere presentar en una fuente, hay que esperar a que esté completamente frío, así evitaremos que se rompa, y pasar un cuchillo por el contorno del flan para despegarlo del molde.
Lo metemos en el horno al baño María a 180 ºC a lo largo de 60 minutos precisamente. Tenemos que pincharlo con un palito y que salga limpio para entender si esta bien hecho. Bate los huevos en un bol y asimismo tiene dentro la manzana. Lanza en 2 moldes particulares y colócalos en un envase mayor con agua en el fondo (baño María). Ahora debes preparar las manzanas que vas a usar.
Comentarios
Para realizar el caramelo, pon el resto del azúcar en un cazo con un poco de agua y remueve hasta que coja color y rigidez de caramelo. Si quieres leer más artículos similares a Cómo realizar flan de manzana, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Recetas. Pasado ese tiempo solo hay que sacarlo del microondas y dejarlo enfriar completamente antes de desmoldarlo. Bátelo bien con la batidora hasta el momento en que tengas una mezcla lisa y sin grumos. Coloca los flanes en el frigorífico hasta que llegue el momento de servirlos. Saca del horno y deja que se enfríen antes de desmoldarlos.
El flan de huevo es una de esas recetas que recrea a la mayor parte. Su textura tersa y mantecosa más el sabor del caramelo ofrecen al paladar un gusto lleno de contrastes, exquisito y profundo. Pero si quieres probar algo distinto te invitamos a elaborar una variación del clásico flan que va a hacer muy felices a tus convidados y a ti. El flan de manzana es una de esas recetas que recrea a la mayor parte. A la hora de probar este postre tan exquisito puedes acompañarlo de un poco de nata montada, dulce de leche, fresas, hojas de menta… Y, al fin y al cabo, todos aquellos elementos que te agraden.
Únicamente tienes que lavarlas bien, retirarles la piel, quitarles el corazón y cortarlas en trozos más bien pequeños, por servirnos de un caso de muestra con fachada de dados. En un cazo tienes que añadir 6 medidas de cuchara de azúcar y 2 de agua y agitar delicadamente para combinar bien. Después, enciende el fuego y no remuevas con la cuchara, en tanto que esto va a hacer que se cristalice el caramelo y lo arruine. Para el flan, pon a calentar en un cazo la leche, 50 gramos de azúcar y el coco.
Valora Esta Receta
A continuación se prepara el caramelo poniendo las 3 cucharadas soperas de azúcar y la de agua en una cazuela pequeña. Eliminar constantemente hasta el momento en que el azúcar se haya derretido y adquiera el color dorado característico del caramelo. Aparte del ingrediente primordial, el huevo, a este flan se le han añadido manzanas, las que proporcionan un gusto muy intenso y exquisito. Coge un envase o bol y bate los huevos de manera enérgica con la ayuda de unas varillas manuales. En este momento, solo tienes que combinar los huevos revueltos con la especie de compota de manzana que has listo anteriormente, revuelve hasta que los ingredientes se hayan que viene dentro completamente.
Deja Un Comentario Anular Contestación
Lo mucho más característico del flan además de su textura es el caramelo líquido que lo recubre y lo primero que tienes que es hacerlo, te llevará poquísimo minutos y el resultado es asombroso. Añade en un cazo 3 o 4 cucharadas de azúcar, una grande de agua y ponlo a cocinar a fuego medio. Ve removiendo la mezcla con una cuchara hasta que mires que esta adquiere el color propio del caramelo, o sea, un rápido tono dorado-anaranjado. Una vez listo, tendrás que verterlo en el molde que vayas a utilizar para llevar a cabo el flan de manzana, untando bien las paredes del mismo.