Cuando está bien mezclada, lisa y que no se pega a las manos, se envuelve en papel transparente. Cortamos en rombos y freímos en aceite de oliva virgen plus bien caliente. Incorporamos la harina poco a poco, mezclando bien y después amasando hasta que quede bien dentro.
Las “Orejas de carnaval u Orellas de Entroido“ son una de las recetas mucho más tradicionales y propias de Galicia y en concreto de los carnavales. Un dulce de sartén que adjuntado con las flores, las rosquillas y los buñuelos servirán de broche de oro de los cocidos y los lacones con grelos en Galicia en esta temporada. “Llegué a Foz con una niña de cinco años y un bebé de meses y estuve diez años en ese maravilloso sitio. Mi hijo pequeño nació allí y allí están ciertas de mis mejores amigas”, enseña Carmen desde Madrid. Recibir un correo con los siguientes comentarios a esta entrada. Claro que para realizar orejas hay que tener maña, porque pellizcar la masa tan fina para darle la forma sin que se te realice una arruga… tengo que proseguir intentándolo. Yo me conformo con estos rombos tan exquisitos.
Lo esencial, mucho más que la forma, es que queden lo más finas probables. A fin de que la masa no se nos pegue no se debe utilizar harina, sino embadurnar de aceite de oliva la superficie de trabajo y el rodillo. De qué forma realizar orejas, orellas o hojuelas de Carnaval. Seguimos con recetas de postres de Don Carnal y el día de hoy os presento otra de las recetas del Carnaval mucho más famosasy fáciles.
Preparación De La Masa De Las Orejas De Carnaval
He seguido los pasos y han salido espectaculares. He visto que en esta ocasión también hiciste vídeo, Alfonso te vas superando para hacernos las cosas más simples. La he vuelto a imprimir con los nuevos consejos. Hola otra vez pero esta es para solicitarte excusas pues he visto que ya te habia mandado un comentario sobre las orejas. Si bien he de decirte que las hice este domingo de carnaval y en el momento en que vinieron mis hijos se las zamparon en un plis plas. Casi me dejan sin ellas y sucede que estaban BUENI……………………SIMAS.
Y es que las masas fritas con azúcar, están tan buenas… No nos defraudarás con esta receta, es mucho más, de hacerla como tu, seguro que nos la comeríamos toda entera. Buenísima pinta, Carlos, me recuerdan bastante a los pestiños que hacia mi madre, pero estos iban mojados con miel en vez de pasados por azúcar.
Flan De Leche De Avena Y Almendras Sin Lactosa
De qué forma las que preparaba mi abuela, Alfonso, quedaron genial, y son muy simples. Mil gracias por tus recetas y por esta en especial. Hola Alfonso, hace unos años que hago una receta de mi madre y van exquisitas. Es un enorme alivio conseguir a alguien que verdaderamente sabe preparar enserio orejas de Carnaval. Son iguales a las que preparaba mi abuela María. Guarda mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Hola a todas y cada una ,soy Argentina y las hacemos igual ,les decimos tortas fritas están riquisimas ,y las hacemos los dias que llovizna,y las tomamos con mates,gracias por la receta . Hay lugares donde se emplea, pero quedan blandas y nada crocantes. Los fritos de sartén son calóricos pero exquisitos, conque aunque hay que comerlos con prudencia, también hay que disfrutarlos con goce. Una vez bien frías (antes no pues no quedarían crujientes) les espolvoreamos azúcar y servimos.
Orejas De Carnaval, Un Dulce Tradicional Del Entroido Gallego
Sólo nos queda espolvorear con azúcar glass al gusto. O como me agrada a mí con un poco de azúcar glass mezclado con canela en polvo. Dejando que se impregne bien de azúcar y canela. Dejamos enfriar y degustamos recién fabricadas, a temperatura ámbito o frías. En mi pueblo en Ourense donde están apuntados mis padres, celebran el Carnaval degustando una comida todos juntos por estas datas con empanadas gallegas, embutido de matanza y cocido gallego como plato principal.
Piña Fresca Con Crema Catalana
Es super buena, yo no pongo azúcar en la masa, puesto que le pongo mucha con algo de canela al final,pero la tuya,que es casi igual es digna de elogio. Ahora mismo me voy a poner a buscar la receta, sospecho que va a ser aproximadamente como la tuya pero no me suena que llevaran mantequilla. En mi viaje a A Coruña probé las orejas que hacen en El obrador de Mary,,,, exquisitas, como la Bica que alli tienen,,,,,y estas no me ánimo ha hacerlas ,,,por el hecho de que serían mi perdición. Este año me estreno haciendo orejas y pienso que te voy a copiar la receta que la explicas fenomenal!. Geniales vuestras orejas, bueno a mí es que las orejas me semejan espectaculares siempre y en todo momento, y ya hace ahora como…
Nosotros hemos querido empaparnos estas semanas de la buena cocina gallega, y aquí os dejamos otra receta dulce mucho más, muy sencilla y que, si bien no poseemos bastante arte, llama la atención por lo bonita y rápida que es. Son unos segundos mientras que la masa se endurece un poco a fin de que quede crocante. La idea de la máquina de pasta es increíble, y las orejas no me extraña que no quedaran ni una, seguro que estaban de vicio. Fría las orejas en aceite ardiente, colóquelas sobre papel absorbente de cocina y espolvoree con azúcar antes de ser útil. Primero combinamos con las asistencia de un tenedor, y después de manera directa con las manos. Amasamos hasta el momento en que nos quede una masa suave y manipulable, algo húmeda al tacto.
Puedes ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, cancelación, oposición, restricción del régimen y portabilidad escribiéndonos a Mucho más información en la Política de Privacidad. Toda la información referente al correo y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Intimidad de Blogger, propiedad de Google plus agregado INC. Asimismo puedes contestar cada articulo desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog. En la vivienda casa en este momento se conoce…imagino que los elementos variarían según lo que cada uno de ellos tuviera en el hogar, pero la receta base es precisamente exactamente la misma.