El relleno de nata, crema y trufa que conocemos hoy día apareció en los años 70 u 80 en el momento en que la pastelería industrial empezó a fabricar los roscones y procuraban mayor variedad de modelos que prestar a un público cada vez mayor. Actualmente se elaboran roscones de diferentes tamaños y con ingredientes de todo tipo. Tradicionalmente las piezas de fruta se adhieren en el momento en que el bollo aún está crudo, con lo que quedan compactas formando parte del dulce al cocinar. Con las gominolas no sucede lo mismo, ya que el calor puede derretirlas, el único remedio es ponerlas después y todavía el sistema para llevarlo a cabo no acaba de funcionar.
Es cierto que con la proporción de colores que contamos para escoger ¿por qué siempre y en todo momento se mantienen esos tres? Bueno, hay una historia de historia legendaria que afirma que estas frutas de colores simbolizan las joyas que los reyes magos llevaron al niño Jesús el 6 de enero con lo que, si es un roscón de reyes, lo normal es que haga referencia a ellos por algún lado. Algunas de las frutas más usadas para hacer fruta escarchada son las manzanas, los plátanos, las peras, las naranjas, las uvas, las fresas y las cerezas.
De Qué Forma Lleva Por Nombre La Fruta Escarchada
El rojo pertenece a trozos de sandía o cereza y el naranja está relacionado con rodajas de naranja. La fruta escarchada es una guarnición habitual del roscón de Reyes, un pastel propio de la tradición navideña de españa. Hablamos de una fruta confitada en azúcar y canela, que se sirve en rodajas sobre el pastel.La fruta escarchada suele ser de naranja, pero también se puede localizar de limón, mandarina o pomelo. Cuenta la leyenda que la fruta confitada representa las gemas y esmeraldas que los Reyes de Oriente llevaban en sus túnicas, de estos colores rojos y verdes. Lo que no queda claro es cuando se ingresó la idea de poner estos adornos en los roscones que ingerimos hoy.
La fruta escarchada es la decoración clásico del roscón de reyes. Según cuenta la historia de historia legendaria, los trozos de fruta escarchada, que en ocasiones presentan un color impresionante, hacen referencia a las gemas y esmeraldas que los Reyes Magos de Oriente ofrecieron al niño Jesús en su nacimiento. Es una forma de embellecer el rosco, de la que se desconoce su origen concreto en el planeta de la repostería.
¿Por Qué El Roscón De Reyes Transporta Fruta Escarchada Si No Le Gusta A Absolutamente Nadie?
Es una fruta muy popular en España, en especial durante el mes de enero. La berenjena es una fruta de gusto dulce y tiene una forma redonda y ovalada. La berenjena es muy polivalente y se puede cocinar de muchas formas diferentes. La berenjena es asimismo conocida como la «fruta del diablo» gracias a su sabor único.
No sin antes haber comido el Roscón, ese bollo relleno de crema o nata (también, hay que lo eligen a secas) que pagará quien halle el haba dentro de él en todos y cada casa. Muchos son los pasteleros que optan por obtener la fruta ya escarchada para incluirla en sus roscones, si bien este dulce ornamental asimismo se puede realizar sin mucha dificultad. La fruta verde, la roja y la naranja delroscón de Reyes son una de esas cosas que o las amas o las odias… pero qué sería de un roscón sin unos de sus elementos mucho más propios. Pero se han convertido en una parte de la tradición, con lo que es complicado pensar en un Roscón de Reyes sin la existencia de estos elementos.
¿Por Qué Razón Esos Colores?
Aunque no todo el mundo la conoce, la hiedra es un ingrediente muy propio de la Navidad en España. Si es un roscón de calidad hecho de forma artesanal dura unas 48 horas y para preservarlo debes envolverlo en papel film. Si está relleno de genuina nata o auténtica trufa debe consumirse en las primeras 24 horas. Y es que si el roscón es artesano y sin conservantes no deja de ser similar a una masa de pan, que pasados un par de días empieza a estar duro.
Sopas Y Cremas
Pues no, las guindas de buena calidad que se emplean tanto en repostería como en coctelería se fabrican desde cerezas de verdad, solo que se usan las cerezas que aún no están completamente rojas y se agregan colorantes a los almíbares. Que las guindas, cerezas en almíbar o cerezas Marraschino sean rojas a absolutamente nadie le llama la atención bastante, ya que al final de cuenta las cerezas maduras son de color colorado. Pero ahora si son de un color verde profundo, a uno ahora le descoloca más y piensa si enserio van a ser cerezas o serán algo semejante a una gominola con forma de guinda y de color verde. Lo habitual es que los maestros reposteros que desarrollan el Roscón de Reyes adquieran la fruta escarchada ahora lista para colocar sobre el roscón y, naturalmente, siempre escogen fruta de la máxima calidad y con todas y cada una de las garantías. Este es el caso de la fruta escarchada de Lazaya, que se encuentra dentro de las fabricantes preferidas para realizar los más destacados roscones. Unos la adoran y otros deciden quitarla para probar el roscón.
Es perfecto para el Roscón de Reyes, en tanto que se adhiere con sencillez a la superficie antes de ser horneado y aguanta muy bien las altas temperaturas del horno. Hay que decir que muchas personas compra roscones durante todas las fiestas navideñas, no solo el día de Reyes, puesto que el producto se pone a la venta a lo largo de todo el mes de diciembre y las primeras semanas de enero con todo tipo de tamaños y rellenos. Cualquiera de las opciones es viable, aunque nosotros somos un tanto románticos y optamos por la versión de los regalos de los reyes magos, que le da mucho más magia al roscón y a la Navidad.
Hablamos de un pastel redondo con un agujero en el centro, cubierto con una capa de glaseado. La rosca lleva una cadena de color rojo y verde alrededor, con una figura de un rey en la parte de arriba. La rosca de Reyes se come comúnmente a lo largo del Día de Reyes, el 6 de enero. La fruta escarchada se puede hacer de forma casera o obtener ya lista en la mayor parte de supermercados.