Qué Tiene Más Azúcar El Melón O La Sandía

En contraparte, el mango muestra un contenido de azúcar del 14% y el dátil del 63%, lo que hace que de manera comparativa la sandía sea baja en azúcar. Las vitaminas no tienen ningún papel preponderante en la obesidad, por lo menos de forma directa, pero tienen la posibilidad de ser útiles para saber al menos cuál de los dos competidores tiene más y de cuáles. El melón gana en lo que se refiere a la vitamina C, ya que aporta 32 mg por solo 6 mg de la sandía. En lo que se refiere a ß-carotenoides, el melón muestra 670 µgramos y la sandía solo 175 µgramos. El melón tiene de media 86 gramos de agua por cada cien gramos de producto, mientras que la sandía tiene 93 gramos de agua por cada cien gramos de producto.

Sin embargo, la sandía tiene varias virtudes sobre el melón, con lo que puede ser la mejor opción si andas buscando una fruta que te asista a adelgazar. La sandía es una fruta muy satisfactorio debido a su considerable suma de agua, un 92%. Sin embargo, resalta más que nada por su bajo aporte calórico, en tanto que 100 gramos de sandía solo aportan 30 kcal. Bastante gente se han creído que ingerir la sandía y el melón durante la noche engorda, en el momento en que esto verdaderamente no tiene sentido porque lo que va a determinar si se sube de peso o no, son las kcal totales en todo el día. A pesar de ello, sí es posible que estas dos frutas asistan a adelgazar si las ingerimos por la noche merced a la saciedad que aportan, haciendo que no comamos otros alimentos mucho más calóricos.

Sandía O Melón: ¿cuál Engorda Menos Y Es Más Saludable?

Los hidratos de carbono del melón son 12,4 gramos, de los cuáles 1,6 son de glucosa libre, 1,3 gramos de fructosa y 9,50 de sacarosa, que es por su parte glucosa y fructosa. Más allá de que no influye en el índice glucémico, en el final la fructosa acaba metabolizándose igual que la glucosa. Por lo que tenemos la posibilidad de acabar que los azúcares libres de 100 gramos de melón son 14,2, la integridad de hidratos de carbono. La sandía y el melón son dos frutas de verano que a todas y cada una o prácticamente todas las personas nos chifla.

De este modo, prácticamente no hay diferencia entre ámbas frutas, si bien sí que es cierto que el melón está tenuemente sobre la sandía. Ambos alimentos tienen un bajo contenido en hidratos de carbono; el melón tiene dentro 6,58g por 100g, y la sandía 7,55g por 100g. Tiene dentro 0,9 g de fibra por cien g, al paso que la sandía solo tiene dentro 0,4 g por 100 g.

qué tiene más azúcar el melón o la sandía

Los jugos, incluso los naturales, tienen un porcentaje de azúcar bastante mayor que las frutas. Y bastante cuidado con los zumos envasados que encontramos en las tiendas, entre los 15 alimentos que tienen mucho más azúcar de lo que crees. Ya has visto que la chirimoya es la reina de las frutas con más azúcar y la sandía es la campeona de las que tienen menos, tal como que las diferencias entre unas y otras pueden ser enormes. En el estudio efectuado en 2019, científicos compararon las galletas bajas en grasa y las sandías.

Qué Tiene Mucho Más Azúcar El Melón O La Sandía

Para evitar que esto ocurra, lo aconsejable es que no abuses de la fruta y que te limites a la recomendación de tomar entre 2 y 4 piezas cotidianas. Y en caso de que desees perder unos kilos, lo mejor es que elijas aquellas variedades con un contenido de azúcar mucho más bajo. Como conclusión, podemos decir que la sandía es una fruta más saciante y menos calórica que el melón, con lo que es preferible para perder peso o sostenerse en forma. Por su lado, la refrescante sandía tiene dentro un pigmento, el licopeno, que ayuda a impedir el cáncer de próstata y es antioxidante. Sobre la relevancia de los minerales, el melón es, al menos, el doble de rico en calcio, potasio, sodio y fósforo que la sandía.

Y ello aumenta el apetito, induciendo al organismo a consumir mucho más alimentos, y si aquellos contienen por su parte fructosa, se crea un círculo vicioso, que tienda a aumenta el peso del cuerpo. A pesar de que tanto sandía como melón son 2 frutas de verano muy aconsejables, puesto que son que hidratan, diuréticas y saludables, Sánchez recomienda primar el melón sobre la sandía. “Si el melón tiene un índice glucémico medio, de 60, el de la sandía es de 70, que ya se considera alto”. Esto significa que la sandía, con un mayor índice glucémico, provocará un pico de glucosa en sangre que hará que volvamos a requerir azúcar en escaso tiempo.

qué tiene más azúcar el melón o la sandía

En cambio, el melón es más abundante en vitaminas del grupo B, que son fundamentales para sostener nuestros tejidos en perfectas condiciones. Por su parte, el melón luce por su alto contenido en potasio, igualando la proporción de potasio que tienen los plátanos pero con la mitad de calorías. Asiste para la contracción de los músculos, incluido el corazón, y a que el ritmo cardiaco se mantenga estable. Se ha demostrado que incrementar el consumo de potasio en el día a día fomenta la estabilidad en la presión arterial, avanzando los inconvenientes de hipertensión. Generalmente, ambas frutas son geniales opciones si andas tratando adelgazar, puesto que son bajas en calorías y ricas en nutrientes.

Balance De Calorías

Otro apunte atrayente es que estas frutas de verano tienen entre 30 y 61 calorías por cada 100 gramos. Tanto el melón como la sandía son espesos en agua y poseen más o menos exactamente la misma cantidad, alrededor del 91,8% para el melón y el 91,4% para la sandía por 100 g por lo que son una excelente opción para mejorar nuestra hidratación. Es un tipo de azúcar o carbohidrato hidrosoluble, que el organismo utiliza como su primordial fuente de energía.

Ensalada De Melón Templado

Intenta tomar este género de fruta muy ocasionalmente y drena el almíbar para consumir tan solo la fruta lo más seca posible. Y si no disfrutas el gusto ácido de esta, puedes evaluar a hacer las peras o las manzanas al horno. Si bien el azúcar presente de manera natural en las frutas sea muy distinto del azúcar que le pones al café o el añadido a los procesados, es importante que asimismo lo controles si no deseas que tu peso se resienta.

Tienen un enorme sabor dulce, muy escasas calorías y mayormente son agua, realizando que en estas temporadas de verano nos ayuden a combatir el calor y a hidratarnos. Un 90-95% de agua, según ha explicado la nutricionista de Para Todos La 2, Eulàlia Vidal. Asimismo aportan fibra y minerales, muy necesarios ya que con el sudor perdemos magnesio y potasio. La vitamina A que se halla en los vegetales se muestra con apariencia de provitamina, y se obtiene normalmente desde los carotenoides. Es difícil imaginar un verano sin estas frutas, a pesar de que los altos costos que tienen este año presagian una moderación en su consumo.

Si tienen un tono amarillo y la piel cede un tanto, nos los podemos llevar a casa. Tiene el triple de triptófano que el melón, un aminoácido fundamental en la nutrición humana que nos asiste a descansar bien por las noches. Compararemos los azúcares libres, que seguramente serán los causantes del mayor nivel calórico del melón.