Gracias a los compuestos antioxidantes de la sandía, aumenta el potencial antioxidante del organismo. Tiene dentro 0,34 mg de hierro, 11 mg de calcio, 182 mg de potasio y 0,06 mg de cobre por cada 100 g. Al mismo tiempo, la sandía contiene más zinc y fósforo y es mucho más baja en sodio, con 1mg por 100g. Al tiempo que el melón carece de vitamina A, vitamina B1 y vitamina B5, es rico en vitamina C, vitamina B6 y una increíble fuente de vitamina K. Por otro lado, la sandía es rica en vitamina A, vitamina B1 y vitamina B5. Ambas frutas carecen de vitamina D y son iguales en contenido de vitamina E.
Si la naranja se recolecta en el punto perfecto de maduración y en las condiciones correctas puede tener unos 8,6 gramos de azúcar por cada 100 gramos de peso de producto. Este fruto rojo, al igual que la fresa, tiene unos 4,9 gramos de azúcar por cada cien gramos de peso neto. Tiene un sabor dulzón como el de la fresa pero tiene una textura mucho más vesiculosa. En un caso así el limón posee 2,5 gramos de azúcar por cada cien gramos y es un tanto más suave de sabor que la lima y con un aroma más fresco. La sandía está dotada de esenciales compuestos nutricionales y bioactivos que proporcionan múltiples provecho para la salud.
Melón O Sandía: ¿qué Fruta Es Más Sana?
El melón gana en cuanto a la vitamina C, en tanto que contribuye 32 mg por solo 6 mg de la sandía. En cuanto a ß-carotenoides, el melón muestra 670 µgramos y la sandía solo 175 µgramos. Si nos fijamos en las kcal respecto a 300 gramos de la fruta, la diferencia es mayor, puesto que la sandía tiene 33 kcal por cada 300 gramos y el melón 50 kcal.
Por lo que tiene relación a los azúcares, los hidratos de carbono del melón son 12,4 gramos, de los cuáles 1,6 son de glucosa libre, 1,3 gramos de fructosa y 9,50 de sacarosa, que es a su vez glucosa y fructosa. No obstante, la sandía, solo aporta 5,6 gramos de hidratos de carbono, todos ellos, precisamente a partes iguales, moléculas de glucosa y fructosa. Aparte de su alto contenido en agua, de su sabor dulce y azucarado y de sus pocas calorías, estas frutas veraniegas están cargadas de nutrientes fundamentales para la salud.
Características Y Beneficios Del Melón
Por lo que tenemos la posibilidad de terminar que los azúcares libres de cien gramos de melón son 14,2, la totalidad de hidratos de carbono. El equivalente a tres terrones de azúcar por rodaja aproximadamente. Los estudios prueban que el consumo de sandía puede reducir la presión arterial sistólica, en especial en individuos obesos.
Otro punto a tomar en consideración en el momento de equiparar es el cómputo hídrico. El melón tiene de media 86 gramos de agua por cada cien gramos de producto, al tiempo que la sandía tiene 93 gramos de agua por cada cien gramos de producto. Esto es que sigue siendo la sandía la que menos engorda, ya que aporta 0 kilocalorías al alimento.
Otro dato atrayente es que estas frutas de verano tienen entre 30 y 61 calorías por cada 100 gramos. Tanto el melón como la sandía son densos en agua y poseen aproximadamente exactamente la misma cantidad, cerca del 91,8% para el melón y el 91,4% para la sandía por cien g con lo que son una excelente opción para prosperar nuestra hidratación. También puede quedar muy rico si se tienen dentro en revueltos o smoothies y si se organizan brochetas de frutas con ambas. De este modo, se transforman en 2 frutas imprescindibles en la temporada estival que nos ayudan a mantenernos humedecidos y refrescados.
¿sabes Que Si Tiras Las Semillas Del Melón Desperdicias Esenciales Beneficios Para Tu Salud?
Un poco mucho más dulce que la naranja y con una menor acidez podemos observar que esta fruta tiene unos diez gramos de azúcar por cada 100 gramos de peso neto. La fresa en un caso así tiene cerca de 4,9 gramos de azúcar por cada cien gramos de peso. En un caso así, la fruta ya empieza a ser más dulce y con un gusto mucho más agradable. Respecto al melón, asimismo contiene una altísima cantidad de agua, un 92%, y una pequeña proporción de azúcar, un 6%, muy inferior a la de otras frutas, así que también sería muy bueno para hidratarse en esta época del año. Para responder a esta pregunta, debes en principio comprender que esta fruta tiene dentro en peso un 3,5% de fructosa y 1,5% de glucosa, por lo que su contenido de azúcar es del 5,0%.
La sandía pertence a las frutas con menos azúcar, más ricas y mucho más refrescantes del verano. Con solo 6 gramos de azúcar por cada cien gramos y una cantidad de agua y fibra muy aconsejable. Los arándanos son entre las frutas más ricas en antioxidantes y con un sabor dulzón y ácido. Esta fruta solo tiene 10 gramos de azúcar, cosa sorprendente teniendo en cuenta el profundo sabor que frecuenta aportar a las comidas.
El contenido calórico de las dos frutas es extremadamente bajo y casi igual. Por consiguiente, no hay prácticamente diferencias entre ambas frutas en lo que se refiere al impacto calórico si bien el melón está levemente por arriba. El melón contiene 5,69 g de azúcares totales por 100 g, mientras que la cifra de la sandía es sutilmente superior, unos 6,2 g por cien g. La granada es una fruta que tiene dentro 14 gramos de azúcar por cada cien de peso neto. Muy jugosa, con un alto contenido en agua y un gusto dulce e profundo pertence a las frutas mucho más saludables. El melón y la sandía nos aportan agua, vitaminas, fibra dietética y elementos nutricionales que actúan como antioxidantes en nuestros organismo, que ayudan a impedir algunos géneros de cánceres y retrasan el envejecimiento celular.
Sea como sea nuestra opción la fruta es siempre buena para el organismo por la proporción de provecho que nos ofrece. Casi el 90% de su estructura es agua, si bien en la situacion de la sandía es mayor que en el del melón. Esta característica las convierte en una fruta refrescante y apetecible para los meses del verano cuando el calor mucho más aprieta.