Mi tierra tiene una gastronomia increíble de la que seguro varios desconocen estoy encantada de poder llegar a los demas un poquito de mi tierra. Que buenas¡¡¡ me encantan las torrijas, y tienen una pinta¡¡¡ Besos. Te invito a que visites mi blog que yo tambien hagolas cosas con y sin thermomix, en la mayoría de los casos es de cocina y punto de cruz y un poco de todo. Ahh y estos pestiños cordobesa son un dulce muy habitual en mi tierra, conque te recomiendo conocerlos y como no a que los pruebes a llevar a cabo y ya me cuentas. Se realizaban en pequeños bocados si bien de a poco salió cambiando y haciendo más enormes para uso en pastelerías.
La diferencia es destacable como podéis ver en el paso a paso, siendo un pan considerablemente más consistente y ancho que el pan de molde usual. Prepara las rebanadas de pan en el tamaño que agrades. Nosotros hemos cortado las rebanadas en el medio a fin de que sea más cómodo el manipularlas. Ponemos en un envase un poco de aguamiel y colo ubicamos las torrijas, agregamos agua miel por arriba, y espolvoreamos la Canela en polvo. Guarda esta receta para hallarla más de manera fácil en el momento en que la desees cocinar.
Déjalas reposar tras bañarlas en la leche unos minutos antes del rebozado para que tomen bien el sabor. Sacamos y ubicamos sobre papel absorbente a fin de que escurra todo el exceso de aceite. Dejamos el pan en una bandeja unos 15, 20 minutos, dándole la vuelta a medio tiempo para que se reparta bien por todo el pan. Receta casera, de la abuela, tradicional manchega y de toda España. Más que nada se efectúan en la Semana Santa, pero que cada vez más, se preparan una buenas Torrijas con Miel, en cualquier momento del año. Sobre todo para aprovechar las sobras de pan que podamos tener.
Torrijas De La Abuela Sencillas
Disponemos la leche ahora tibia en una fuente o plato hondo grande, y ponemos a calentar el aceite en una cazuela. Es esencial que uséis un pan de miga espesa que sea del día anterior ya que así absorberá mejor la leche. Se ponen las torrijas ahora fabricadas en una fuente y se rocían con miel rebajada con agua. Mmmm a mi me agradan muchisimo las torrijas pero jamás les he puesto miel. Mi abuela, tambien Cordobesa, hacía unas torrijas increibles cuya receta hemos heredado. Yo he utilizado miel de caña, de ahí que el color tan oscuro pero puedes utilizar la que más te agrade, miel de flores, de romero, de eucalipto.
En el momento en que lo tengamos listo el jarabe, regamos las torrijas previamente ubicadas en una fuente y servimos. Las torrijas son un dulce muy típico de la Cuaresma y Semana Santa en España. Hay infinidad de variantes con crema, con miel, con vino blanco, vino dulce, bañadas en chocolate seguro que va a haber alguna que no sepas o que no hayas elaborado. Me quedan que probar algunas aún, pero tiempo es lo que necesito porque las probaré todas y cada una.
Comentarios Sobre “torrijas Con Miel”
En el momento en que el aceite está ardiente, vamos pasando las rebanadas de pan mojadas en leche por el huevo batido y las ponemos enseguida a freír. Las vamos dando vuelta con un tenedor a fin de que queden doradas de los dos lados, y luego las retiramos a un plato con papel absorbente para remover el exceso de aceite. En un plato preparamos el sustituto de huevo, mezclándolo con 2 cucharadas de agua.
Calentamos la leche hasta que vaya a empezar a hervir y retiramos. Las torrijas caserasson un dulce clásico de enorme popularidad, siendo muy frecuente su elaboración en la época de Semana Santa. El aspecto que tienen la posibilidad de tener cambia dependiendo fundamentalmente del pan que se utilice en su elaboración y del espesor que se las quiera dar.
Torrijas Con Miel
Revela esta receta fácil y entretenida para una merienda como ninguna otra. Es una receta típica de la Semana Santa y como las abuelas no las cocina nadie, así que aquí os dejo la receta que hace mi abuela Inés. Una vez todas fritas ponemos el vaso de agua a calentar y añadimos la miel para hacer un “aguamiel” a mí me gusta mucho más bien líquida y suelo añadir bastante agua, eso al gusto. Se ponen las torrijas en una fuente y se rocían con este almíbar. Cortamos el pan en rodajas de precisamente 1,5 cm.
Aunque existen varios géneros de torrijas caseras, las más tradicionales son las torrijas de leche, que se remojan en leche aromatizada para luego rebozarlas en azúcar y canela. Otra opción es almacenar esa leche aromatizada para sumergir las torrijas en ese líquido, lo que transformará vuestras torrijas en un auténtico manjar. La torrija se encuentra dentro de las recetas de Semana Santa típicas en países como España. Tanto es así que en esas fechas varias panaderías suelen elaborar un pan especial para torrijas. El resto del año no es frecuente localizarlas, y es una lástima, porque este simple dulce está exquisito.
Esta receta es simple pero los desenlaces son sabrosos. Me encantan dolces, por eso yo utilicé más azúcar que la receta. Hola a tod@s, tengo por nombre Raquel, cordobesa, casada hace ya unos pocos años y con 2 pequeños. Lo que sí se, es que siempre y en todo momento me ha encantado comer. La verdad es que me siento muy AAndaluza y Cordobesa por los 4 costados asi que teniendo la posibilidad que me da el blog intentare anunciar platos a los que personas de otras ciudades no tienen la posibilidad de llegar.
Además de esto, es interesante que uséis pan del día anterior, en tanto que éste habrá perdido parte importante de su humedad, lo que hará que absorba mucho más fácilmente la leche. En nuestra página tenéis una sección sobre pan casero, donde encontraréis numerosas recetas. De entre todas las recetas, os recomiendo especialmente el pan de pages catalán, con el que sin duda obtendréis unas torrijas exquisitas. ¿Quién es con la capacidad de resistirse al especial gusto de las torrijas?